PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA INDIGENCIA FAMILIAR
¿De quiénes hablamos cuando hablamos de “familias sin hogar”?
There are multiple definitions of homelessness. The federal definition includes only families that are unsheltered (sleeping in tents, cars, etc.) and those in homeless shelters (historically abbreviated as “streets and shelters”). San Francisco’s definition is more expansive and includes families living in spaces that aren’t appropriate for a family including those living in single room occupancy hotel rooms or doubled or tripled up with other families in spaces that are not meant for multiple families. The experiences of homeless families vary in many ways. Compass has supported families living in tents, couches, cars, and even a raft. At times, there are excessive numbers of people living in just one apartment or unit. In one case, Compass worked with a family living in just one room in the Mission with a total of 30 people. These families are doing whatever they can to keep their children sheltered or, when that’s not possible, at least safe. As one might imagine, parents have to make some incredibly difficult compromises when in this position, sometimes putting their own safety and well-being at risk (as is common with domestic violence situations). While there are families who do live in tents, it is much less common than with other homeless populations. Many parents hold the very understandable fear that their children may be taken away from them if they are seen living in a tent. While it is not legal for children to be removed from their parents solely due to homelessness, mistrust continues.
¿Los padres sin hogar experimentan los mismos problemas que las personas sin hogar que vemos en la calle?
Yes and no. Homelessness as an experience is extremely traumatic and most everyone experiencing homelessness shares common issues related to that trauma including constant fear and uncertainty, not having somewhere where they feel safe, challenges accessing food and hygiene, etc. Human beings, whether in a family unit or alone, are not designed to sleep outside. Homelessness is caused by a lack of affordable housing. In San Francisco, a lot of public attention focuses on unsheltered adults who use drugs and those with severe mental illness. While substance use is not absent from the population of families experiencing homelessness, it is less common and typically less severe when it is present. Parents experiencing deep and severe addiction will most likely lose custody of their children and thus, will not be eligible for the family system (they will go to the single adult system unless/until they can regain custody). Additionally, parents living with serious mental illness (the type that might require significant intervention) are less frequently engaging with the family homelessness system for the same reason – if functioning is impaired enough, these parents will likely lose custody of their children. Family homelessness is often hidden. It’s likely that you would walk by most families Compass serves without ever imagining they are homeless.
What is Coordinated Entry, and what does it mean for how families access shelter and housing?
El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD) exige que las comunidades locales que reciben fondos federales para abordar la falta de vivienda operen Sistemas de Entrada Coordinada. El HUD desarrolló el concepto de Entrada Coordinada tras el aumento de la falta de vivienda a nivel nacional debido a la crisis de ejecuciones hipotecarias de 2007-2010. La Entrada Coordinada sustituyó el modelo de listas de espera por orden de llegada para refugios y viviendas por un modelo que evalúa y clasifica a los solicitantes según su nivel de necesidad. La Entrada Coordinada actúa como una puerta de entrada para conectar a los hogares en situación de falta de vivienda con refugios y viviendas. Los Puntos de Acceso de Entrada Coordinada identifican, evalúan y priorizan a las personas y familias sin hogar para la vivienda y los servicios, según la vulnerabilidad y la gravedad de la necesidad mediante un proceso estandarizado. San Francisco implementó la Entrada Coordinada en 2018. Los principios fundamentales de la Entrada Coordinada son: Priorización. Las personas con mayores necesidades reciben prioridad para cualquier tipo de vivienda y asistencia para personas sin hogar disponible en la zona. Baja barrera. Los programas de vivienda y para personas sin hogar reducen las barreras de selección en colaboración con el proceso de acceso coordinado. Orientación "Vivienda Primero". Las personas reciben alojamiento rápidamente sin condiciones previas ni requisitos de participación en los servicios. Centrado en la Persona. Las personas y las familias pueden elegir dónde vivir y los servicios que desean recibir (aunque esto es complejo en el Área de la Bahía de San Francisco, donde hay tan poca oferta de viviendas). Intervención de Vivienda Más Adecuada. Garantizar que las personas sin hogar reciban la intervención de vivienda adecuada (aunque, de nuevo, esto es complicado, si no imposible, en el Área de la Bahía de San Francisco, debido a la escasez de cualquier tipo de vivienda, por lo que el hecho de que una familia necesite, por ejemplo, vivienda de apoyo permanente, no significa en absoluto que la vaya a obtener). Múltiples Puntos de Acceso a los Servicios. San Francisco cuenta actualmente con tres puntos de acceso para familias: el Punto de Acceso Central City, operado por Compass, y los Puntos de Acceso Bayview y Mission, operados por Caridades Católicas. El Sistema de Entrada Coordinada prioriza a las familias sin refugio sobre las que cuentan con él, incluso cuando este no es suficiente. Las familias que se encuentran bajo la definición federal de personas sin hogar reciben atención antes que las que se encuentran bajo la definición más amplia de San Francisco. Como resultado, las familias que viven en condiciones inseguras o inadecuadas para niños (por ejemplo, una familia completa en una habitación de hotel con un alojamiento individual o compartida con otra familia o familias) rara vez pueden acceder al sistema de refugios o a las opciones de vivienda vinculadas al Sistema de Entrada Coordinada, debido a su menor prioridad y a la capacidad del sistema extremadamente limitada.
¿Cómo funciona la entrada coordinada?
When a family comes to a Family Access Point, they are assessed by staff who collect a great deal of information about the family’s current situation and history (note that this retelling can be traumatizing for families). That information is entered into San Francisco’s Homeless Management Information System, the Online Navigation & Entry (ONE) System. The information is filtered through the City’s algorithm and the assessed family is given a prioritization score. If they score high enough, they can be offered shelter and/or housing (see info below for what options exist in the system). Families that don’t score high enough are assigned “Problem Solving” status, meaning they cannot access housing programs at this time. These families can still be placed on the shelter queue, or access emergency shelter. However, in San Francisco the beds in this category are currently very limited. Compass assists families with “Problem Solving” status to find other solutions. For example, if a family has relatives in Reno who could take them in for a bit, Compass can provide them with transportation support to get there. Typically, Compass is not able to solve many housing crises with problem solving, but occasionally this works. The threshold that a family needs to meet to get on the housing list is not static. The City adjusts the threshold score based on the availability of housing options in the system. If there are not many housing units available and there are a lot of families coming in for housing, the City will adjust the threshold score up so that only those who score very high will be eligible.
¿Qué opciones de refugio y vivienda existen?
Refugio: Existen varios tipos de refugio en San Francisco: • Refugio de emergencia – son refugios solo para dormir. Son refugios tipo “colchón en el piso” donde las familias no pueden entrar hasta cierta hora en la noche y deben salir temprano en la mañana. No se pueden dejar pertenencias en el refugio, por lo que no es una buena solución a largo plazo para nadie, pero puede ser muy útil a corto plazo. Actualmente, la disponibilidad de este tipo de refugio es muy limitada para las familias. El único refugio de este tipo en San Francisco es Buena Vista Horace Mann, disponible solo para familias con al menos un hijo inscrito en SFUSD (no disponible para quienes solo tienen hijos pequeños). Las familias no necesitan pasar por el sistema de Coordinated Entry para acceder a este refugio; pueden “autorreferirse”. Este refugio suele estar a su capacidad máxima todas las noches. • Refugio general de emergencia – Este tipo de refugio se obtiene a través de Coordinated Entry y brinda alojamiento garantizado a las familias por un tiempo limitado (los límites de tiempo se suspendieron durante la crisis del COVID y actualmente se está discutiendo su restablecimiento). Las familias tienen un espacio asignado (normalmente una habitación) y pueden guardar pertenencias en el lugar. También pueden acceder al espacio durante el día. Normalmente, estos refugios, incluido Compass Family Shelter, ofrecen habitaciones privadas. Las instalaciones varían y tienen diferentes características; por ejemplo, algunos ofrecen comidas calientes diarias, mientras que otros cuentan con cocinas disponibles para que las familias las usen. Los administradores de casos apoyan a los residentes del refugio en distintos aspectos de su estabilidad, incluida la búsqueda de soluciones de vivienda para que puedan pasar del refugio a algo más permanente. Compass Family Shelter ofrece a 22 familias a la vez habitaciones privadas con baños privados y una amplia gama de servicios de apoyo. • Vivienda transitoria – Esta opción no es muy común en San Francisco. Las familias pueden recibir referencias para vivienda transitoria a través del sistema de Coordinated Entry. Las estancias suelen ser más largas que en un refugio de emergencia, variando según la instalación (de 6 a 18 meses), y cuentan con servicios intensivos en el lugar para ayudar a las familias a lograr estabilidad, de manera que puedan mantenerse alojadas después de salir. Compass Clara House es una propiedad de vivienda transitoria que aloja a 13 familias a la vez en apartamentos privados y ofrece una amplia gama de servicios de apoyo. • Vales de alojamiento urgente – Compass actualmente ofrece el único programa de Vales de Alojamiento Urgente de la ciudad para familias. Con este programa, las familias son alojadas temporalmente en hoteles cuando no hay otras opciones de refugio disponibles. El programa Compass Urgent Accommodation Vouchers (CUAV) ofrece estancias en hoteles, con servicios de apoyo limitados, a 130 familias a la vez. Vivienda: También existen algunas opciones de vivienda que pueden ofrecerse a las familias (Compass ofrece todas estas a través de Compass SF HOME y The Margot): • Reubicación rápida (Rapid Rehousing) – Las familias reciben subsidios temporales (con frecuencia de dos a tres años) que cubren la mayor parte de su renta y les permiten asegurar vivienda en unidades del mercado abierto. Especialistas en localización de vivienda ayudan a las familias a buscar vivienda, negociar con propietarios y mudarse a sus nuevos hogares. Una vez alojadas, las familias reciben el apoyo de un administrador de casos durante toda la duración del subsidio para ayudarlas a aumentar sus ingresos y superar otras barreras, de manera que puedan pagar su vivienda al finalizar el periodo de subsidio. Algunas notas sobre la reubicación rápida: Es la opción que más se ofrece a las familias porque es la más abundante. Es una herramienta excelente, pero muchas familias necesitan un apoyo más intensivo para tener éxito. Con frecuencia, las familias reciben reubicación rápida porque es la única opción disponible, pero en realidad necesitan vivienda permanente con apoyo para mantenerse estables. Las familias pueden ser alojadas hasta a dos horas de San Francisco, por lo que aproximadamente la mitad de las familias con reubicación rápida son ubicadas fuera de la ciudad, en lugares como Richmond, Vallejo, Antioch, Tracy, etc. • Vivienda permanente con apoyo en sitio (Site-Based Permanent Supportive Housing, PSH) – Las familias son ubicadas en unidades dentro de edificios dedicados, como The Margot, con servicios de apoyo en el lugar. Pueden permanecer en sus viviendas de forma permanente, lo que les brinda una verdadera estabilidad a largo plazo y a los niños un auténtico sentido de seguridad. Las familias pagan una parte de sus ingresos (un tercio) mientras vivan en la unidad. • Vivienda permanente con apoyo en unidades dispersas (Scattered-Site Permanent Supportive Housing, PSH) – Es un modelo híbrido entre la reubicación rápida y la vivienda permanente con apoyo en sitio. Las familias reciben un subsidio para alquilar en el mercado abierto, igual que en la reubicación rápida, pero recibirán el subsidio de forma indefinida. Con esta opción, las familias no tienen que vivir en edificios dedicados a PSH, lo que les da más flexibilidad. Es una gran opción para familias que probablemente no puedan aumentar significativamente sus ingresos, pero que no necesitan tanto apoyo activo como el que se brinda en un programa basado en un sitio. • Escaleras de vivienda (Housing Ladders) – Con este modelo, las familias que han tenido éxito en la vivienda permanente con apoyo en sitio durante al menos dos años pueden pasar a vivienda permanente con apoyo en unidades dispersas, manteniendo el subsidio de vivienda. Esto libera espacio para que otras familias que necesitan apoyo en sitio puedan recibirlo, mientras se sigue ayudando a familias que ya no requieren ese nivel de servicios pero sí apoyo financiero para pagar la vivienda.
What is the wait time for a family to get into a shelter?
A través de la Entrada Coordinada, las familias sin refugio (es decir, que viven en la calle, en una tienda de campaña o en un vehículo) tienen prioridad. Sin embargo, aún pueden haber largas esperas para que las familias sin refugio accedan a un albergue. Los tiempos de espera dependen del inventario disponible en el sistema y de cuántas familias con necesidades similares o mayores, según lo determine el proceso de puntuación de la Entrada Coordinada, busquen refugio al mismo tiempo. Esto puede ser especialmente preocupante cuando hace mal tiempo y para familias con necesidades médicas, incluidas las embarazadas. Recientemente, la Ciudad ha comenzado a ofrecer alojamiento temporal en hoteles para familias sin refugio cuando no hay albergue disponible. Sin embargo, estos también suelen estar al máximo de su capacidad.
¿Qué otras organizaciones están ayudando a familias sin hogar y cómo se relacionan entre sí?
En San Francisco, existen diversas organizaciones que prestan servicios a la comunidad sin hogar de diversas maneras. Esto es una gran ventaja, dado que la necesidad es grande, pero este panorama tan poblado también genera mucha confusión. Es importante destacar que las organizaciones que reciben fondos del Departamento de Personas sin Hogar y Vivienda de Apoyo de San Francisco generalmente se dividen en tres grupos principales: Adultos Individuales, Jóvenes en Edad de Transición y Familias. Cada grupo cuenta con sistemas de acceso coordinados independientes, y las organizaciones suelen especializarse en uno. Algunas organizaciones grandes, como Caridades Católicas y el Ejército de Salvación, operan en múltiples sistemas y atienden a más de una población. En San Francisco, existen otros proveedores que apoyan a familias sin hogar, entre ellos, Hamilton Families, Raphael House, Homeless Prenatal Program, Dolores Street Community Services y Caridades Católicas. Compass colabora con nuestras organizaciones hermanas de diversas maneras, incluyendo la colaboración en la defensa de las necesidades de la población sin hogar mediante la Asociación de Proveedores de Servicios de Emergencia para Personas sin Hogar (HESPA), una coalición que trabaja para defender las necesidades de la población sin hogar. Además, cuando surge la oportunidad, colaboramos con otros proveedores en proyectos especiales. Por ejemplo, nos estamos embarcando en un emocionante ensayo clínico aleatorio de varios años de duración sobre un Ingreso Básico Garantizado para clientes de nuestra agencia hermana, Hamilton Families.
¿Cómo es la experiencia de la falta de vivienda para los niños?
Of course, there is no one experience of childhood homelessness. Some common themes include feelings of a lack of safety and security, hunger, and stress. Children in homeless families get sick more often than their housed peers and have more chronic illnesses like asthma. Children who have experienced or are experiencing homelessness are likely to have more unmet behavioral health and developmental needs than their housed peers. Older children miss more school, change schools with greater frequency, and are more likely to be behind in school due to lost instruction time. Even when parents can shield their children from many of the harsh realities of homelessness, they are dealing with a level of stress that most of us will never experience, and that stress has a way of trickling down to the children. Consistent stress can make it difficult for parents to be fully emotionally available for their kids, causing further challenges. When kids get a safe place to stay, the relief and the joy is palpable. Getting their own bed (and sometimes their own room!) is a huge milestone. This is what keeps many of us doing this work and is why we believe so strongly that every child deserves a safe and stable home. The transformation kids go through once they are housed is often profound.
Preguntas frecuentes
Acerca de la falta de vivienda familiar
